
Esta fiesta es la fiesta más importante de los laguneros por la que muchos recorren varios km a pie, a dedo, en moto, en camioneta, en camión; para llegar, acampar y honrar a la patrona del pueblo. Y un lugar pequeño, de pocos habitantes, se llena de gente, de autos y de bodegones donde no falta la comida, la bebida y por supuesto se baila y se toca la guitarra hasta que se aguante nomas!

Si bien no hay actualmente ninguna persona que hable la lengua huarpe, ya que la conquista se encargó de que se perdiera, sí quedan palabras, frases, vocablos que Roberto rescató e incluyó en las letras de sus canciones. Y de esta manera sus canciones son un granito más para que la memoria colectiva no olvide de donde venimos.
Esa noche, después de que Roberto terminara su actuación, tomamos coraje y lo fuimos a saludar. A partir de ahí comenzó esta amistad en la que nuestra imágenes han estado acompañadas de su música, afortunadamente en varias oportunidades, como en el docu de Jáchal y algunos de los cortos.
Anoche, en la plaza de Villa Krause, nos volvimos a encontrar. Él con sus nuevos temas y nosotros con un integrante más que aplaudió y siguió las canciones al ritmo de las palmas y que a la noche cuando en la casita pusimos el nuevo CD que nos regaló, nos dijo "qué linda que es la música de Roberto, mami".
Acá les dejamos uno de sus vídeos...
Roberto ahora está haciendo música para niños, acá les dejamos una de estas canciones...